
Cuenta la historia que, durante la época de la conquista española, diversos grupos religiosos arribaron a Puebla con la intención de evangelizar a todos los pobladores, dentro de estos grupos se encontraban los Franciscanos que por antonomasia son considerados los mejores enólogos y fermentadores de la historia, por largos períodos han creado cervezas y vinos de alta calidad. El periodo de evangelización sufrió de una gran escasez de vino para consagrar, lo cual los obligó a elaborar sus propios vinos en la Ciudad de Puebla y sus alrededores.
La hoy actual Cholula era considerada un lugar de aprendizaje y un lugar sagrado, en donde existían asentamientos de estos grupos religiosos y en donde se construyeron diversos talleres de trabajo, entre ellos, pequeñas bodegas donde se elaboraba vino y cerveza.
En el lugar donde se encuentra “Santo Sepulcro” fueron hallados vestigios de estos talleres y fue encontrado un esqueleto que presume ser de un enólogo franciscano llamado Lorenzo de Roma, el cual se le relaciona directamente con el Santo Grial y que decidió irse a la Nueva España para proteger la más importante reliquia de la historia del hombre, y que presuntamente murió escondido en su taller, en una especie de sótano protegiendo al Santo Grial de unos piratas que lo habrían seguido desde Italia; ya que se cree que aquel que tome vino del Santo Grial se le concede vida eterna.
Bienvenidos a “Santo Sepulcro” un lugar sagrado, lleno de magia, historia y vino donde se presume que en algún momento el Santo Grial se encontraba dentro de este lugar.